Descripción del producto
Principios del sistema tributario español
Tanto la Constitución Española como la Ley Tributaria establecen los principios del sistema tributario español.
Principio de generalidad
Exige que todas las personas físicas y jurídicas sean sometidas a gravamen tributario. Solamente se podrán hacer excepciones cuando sean consecuencia del desarrollo de la política económica o social del país o porque resulten necesarias por motivos técnicos del impuesto.
También implica que los tributos afectarán tanto a residentes como a los no residentes
Principio de igualdad
Determina que los ciudadanos con igual capacidad económica han de pagar la misma cantidad de impuestos y los ciudadanos con distinta capacidad económica distinta cantidad de impuestos.
Este principio indica que debe tratarse igual a los iguales y de forma desigual a los desiguales.
Principio de progresividad
Establece que quienes tengan más capacidad económica deben aportar más al sostenimiento de los gastos públicos. Este principio tiene su límite en la no confiscatoriedad esto es la aplicación del principio de progresividad que no puede atentar contra la capacidad económica de los contribuyentes.
El principio de Capacidad Económica establece que la capacidad económica de cada ciudadano se manifiesta de distintas formas:
✓ A través de la riqueza que posee.
✓ A través de los ingresos obtenidos.
✓ A través de los distintos tipos de consumo realizados.
Se considera que la obtención de rentas, la adquisición de una herencia o una donación o la compra de un inmueble son hechos representativos de capacidad económica.
También llamada capacidad contributiva porque en función de ella realizan los contribuyentes sus aportaciones tributarias a la Hacienda Pública.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.